El compostaje como herramienta de economía circular. Experiencia del proyecto UMAcomposta


El próximo miércoles, 3 de noviembre, se celebra esta actividad en el marco del II Plan Propio de Smart-Campus, accede a la noticia.
Esta actividad, organizada por parte del Equipo investigador del proyecto del II Plan Propio de Smart-Campus "UMAcomposta" y en colaboración con la Asociación Sirona. se pretende sensibilizar sobre la generación de residuos, ofrecer formarción e información sobre economía circular, concienciar sobre los impactos negativos asociados a la generación de residuos en un escenario de crisis ambiental y social.
Programa
- Problemática de los residuos y sistema de producción actual
- Economía circular
- Ejemplos de innovación (conexión en directo con#gozerowasteapp)
- ¿Qué es el compostaje?
- Biorresiduo: concepto, tipos y problemática
- Formas de hacer compost
- Etapas del proceso de compostaje
- Experiencia UMAcomposta
- Visita a las pilas, calidad y usos del compost final y ronda de preguntas
Datos de la actividad
- Fecha: 3 de de noviembre
- Horario: 12:00-14:00 h.
- Lugar: aula del Jardín Botánico de la Universidad de Málaga
- Afoto limitado: 25 personas.
- Necesario realizar inscripción en el siguiente enlace: Acceso al gestor de actividades ambientales
- Actividad gratuita y abierta a toda la sociedad.