Aproximación al rastreo de fauna silvestre [ODS]


Un años más celebramos, el sábado 4 de marzo, esta actividad en el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce.
La actividad organizada a través de la Comisión de actividades ambiental y en colaboración con el Grupo de Biogeografía (Departamento de Biología Animal, Facultad de Ciencias UMA) dará comienzo directamente en el Paraje y se realizará un recorrido interpretativo, donde se enseñará a diferenciar y detectar huellas, egagrópilas (restos dejados por rapaces), excrementos y demás marcas y rastros que dejan los diferentes animales. Para finalizar, al caer la noche se usará un detector de ultrasonido que permitirá detectar murciélagos mediante la ecolocalización.
Datos de la actividad
Fecha y horario: 4 de marzo, desde las 16:00 hasta las 20:00
Lugar de realización de la actividad y punto de encuentro: Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce, punto de encuentro: entorno de la Iglesia de Guadalmar.
Plazas: 20 personas
Créditos: Sí, créditos de optatividad según las normas reguladoras de la UMA.
Inscripciones: A través del gestor de peticiones del Vicerrectorado de Smart-Campus en este enlace
Organizan y colaboran:
Vicerrectorado de Smart-Campus
Javier Vargas Aguilar
Miguel Ángel Farfán Aguilar