'S5 Biodiversa UMA', proyecto pionero para la formación, contratación e integración social en domótica y eficiencia energética


La iniciativa, participada por Prodiversa, UMA y Adobe Verde, logra un millón de euros para su puesta en marcha a través de la Fundación Biodiversidad
Categoría: portada, I+D+i UMA
La colaboración entre la Universidad de Málaga y distintas entidades vinculadas al tercer sector y la economía social ha dado como resultado un proyecto único y pionero en la provincia, enfocado a la formación, contratación e integración social en domótica y eficiencia energética: ‘S5 Biodiversa UMA’.
Esta iniciativa ha sido presentada hoy en un acto celebrado en el Rectorado de la UMA, presidido por el rector, Teodomiro López Navarrete, a quien han acompañado, entre otros, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas; el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Salvador Merino; el presidente de ‘Prodiversa’, Juan Carlos Espejo, y la gerente de la empresa de ‘Adobe Verde’, Gema Serrano.
Se trata de una iniciativa participada por la propia UMA, la ONGd ‘Prodiversa’ y la empresa de inserción sociolaboral ‘Adobe Verde’, que ha conseguido una subvención cercana a un millón de euros procedente de la convocatoria ‘Emplea Verde 2024’ de la Fundación Biodiversidad.
Para materializarse, en los próximos meses se dará formación a 80 personas -a través del Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la UMA- y posteriormente se procederá a mejorar la eficiencia y autonomía energética del Aulario Severo Ochoa de la Universidad. El proyecto culminará con la instalación de 20.000 paneles solares en los edificios de la UMA.
Así se ha explicado hoy en la rueda de prensa en la que se ha presentado este proyecto. El rector ha destacado que para la Universidad “es un paso esencial en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la transición ecológica como mecanismo de transformación económica, social y laboral”, mientras que Salvador Merino ha ensalzado la capacidad de esta iniciativa para mejorar y aprovechar al máximo la eficiencia energética, a través del anillo eléctrico que se está instalando a lo largo del campus.
Por su parte, Javier Salas ha hecho hincapié en la importancia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado por el Gobierno de España para distribuir los Fondos Next Generation, que “están llegando a nuestra provincia de muy diversas formas, en este caso para apoyar proyectos innovadores y comprometidos con el desarrollo sostenible y la transición ecológica gracias al impulso y a la iniciativa de entidades con experiencia y visión como la Universidad de Málaga, Prodiversa y Adobe Verde”.
Presupuesto
El proyecto, cuyo presupuesto total es de 1.140.389,70 euros, ha obtenido una subvención de los fondos europeos de 969.331,24 euros, con el que formará a 80 personas. “Nuestro compromiso es que el 50 por ciento del personal formado será posteriormente contratado durante 6 meses y cumpa con los objetivos establecidos en el proyecto”, ha asegurado Gema Serrano, que, además ha añadido que “le daremos preferencia a sectores prioritarios como son los jóvenes y estudiantes desempleados y mujeres del ámbito rural, además de reservar un porcentaje a personas en riesgo de exclusión social”.
Con el presente proyecto se pretende dar cumplimiento al Plan Estratégico de Transformación Energética de la UMA. La colaboración establecida entre la Universidad de Málaga, la ONGd Prodiversa y la empresa de inserción socio laboral Adobe Verde, va a garantizar el poder contar con un personal cualificado en tecnologías avanzadas en materia de domótica y eficiencia energética, que posteriormente será contratado para la ejecución de las obras de rehabilitación y mejora energética de edificios del campus universitario de Málaga, entre ellos, las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Comunicación.
“Las personas seleccionadas, previa formación, se convertirán en profesionales altamente competitivos en el sector de la construcción sostenible y tendrán una experiencia profesional acreditada tanto por su cualificación técnica como por su participación en un proyecto de obra relativo a la creación de entornos sostenibles y eficientes”, ha destacado Juan Carlos Espejo.
Formación especializada
El contenido formativo será impartido por el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética (IDEE) de la UMA. “Se basa en las necesidades de competencias técnicas actuales en el mercado enfocadas a la rehabilitación y mejora energética de edificios diferenciada en siete módulos”, ha explicado el director de IDEE, Francisco Guzmán, que ha añadido que se impartirá durante 12 meses, con parte teórica y práctica, y combinando la forma presencial y online.
Por su parte, Prodiversa procederá a la docencia en materia de competencias y habilidades para la empleabilidad. Igualmente, la entidad diseñará el itinerario social y selección tanto en la línea formativa como en la posterior propuesta de contratación laboral de las personas en situación de riesgo de exclusión social, haciendo hincapié en la incorporación de mujeres.
Una vez finalizado el bloque formativo primero de 40 alumnos, se procederá a la contratación de 20 de ellos por parte de Adobe Verde, a los que se les realizará un contrato de seis meses para la realización de obra de rehabilitación en materia de eficiencia energética y domótica.
Una vez terminado el módulo formativo del bloque segundo, se realizará la contratación de 20 personas más y de otras cuatro formadas como project manager, que actuarán a modo de jefes de obra. Todas estas contrataciones son igualmente para las obras de rehabilitación en materia de eficiencia energética y domótica en las facultades de la UMA.