Los estudiantes del Grado de Marketing de la UMA Carla Pellegrino Domínguez e Ignacio Martín Molina han conseguido un segundo premio en la competición STup! 2024, un concurso internacional de startups dirigida a alumnado universitario que se ha celebrado en la ciudad de Split y a la que han concurrido 30 proyectos de 18 países distintos.

El proyecto galardonado se denomina DORI, y ha sido desarrollado en la asignatura de ‘Creación de Empresas’. Propone el desarrollo de una aplicación para poder medir el rendimiento cognitivo de las personas mayores, conectándolos con su familia y haciéndoles sentir mejor con ellos mismos.

La participación de los estudiantes en esta competición internacional ha sido financiada por el proyecto Erasmus+ ‘University Green Digital Hub’ (UGDH), desarrollado por seis socios: University of Split (Croacia), Universidad de Málaga (España), Stuttgart Media University (Alemania), Impact HUB Stuttgart (Alemania), Split Entrepreneurship Centre (Croacia) y Preneurz.Amsterdam (Países Bajos).

El objetivo principal del proyecto ‘University Green Digital HUB’ es desarrollar y mejorar las habilidades digitales, ecológicas y emprendedoras (DGE) de estudiantes, personal y startups universitarias a través de programas de entrenamiento y mejora de competencias, así como un programa de apoyo a startups en innovación verde y digital.

En la competición han participado 12 estudiantes de la Universidad de Málaga, que han estado acompañados por Rafael Ventura y Sofía Louise Martínez, miembros del equipo participante en el proyecto europeo UGDH.

Proyecto premiado
El deterioro cognitivo, cada vez más común en personas jóvenes, es un problema de salud pública que puede progresar hacia enfermedades graves como la demencia o el Alzheimer. Aunque las pruebas diagnósticas se recomiendan a partir de los 60 años, recientes investigaciones indican que los déficits cognitivos pueden aparecer antes. Para abordar esta preocupación, el proyecto DORI diseña una aplicación móvil que monitoriza el progreso cognitivo en personas mayores, con el fin de prevenir complicaciones y mejorar la memoria mediante ejercicios cognitivos.

La aplicación es accesible y fácil de usar, especialmente diseñada para personas mayores, y ofrece:
•    Seguimiento integral del deterioro cognitivo.
•    Interfaz intuitiva.
•    Notificaciones diarias con ejercicios de memoria.
•    Estimulación del reconocimiento facial mediante envío de fotos.
•    Recordatorios y test diarios en forma de juego.
•    Seguimiento y localización del usuario por familiares.
•    Recordatorios de medicamentos.
•    Sesiones de consulta directa con un neurólogo.



Por otra parte, Olivia de Alharilla Salas Vallejos, estudiante del Grado de Marketing, participó en el apartado de la competición Stup! 2024 dedicado a la definición y maduración del proyecto ‘Student Bridge’, que ha sido merecedor de un tercer premio. Su participación tuvo lugar en el Blended Intensive Program “Development of Digital and Green Business Models”, celebrado los días previos a la celebración de Stup¡2024.