El proyecto de innovación tecnológica y social 'Vivir en Casa', impulsado por la Junta de Andalucía en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA), ha obtenido el primer premio en los reconocimientos a la Innovación Social de los Premios InnoSocial Málaga, que en su cuarta edición ha convocado el Ayuntamiento de Málaga y la asociación Arrabal-AID.

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, junto a la decana de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la UMA, Ana Rosa del Aguila, ha recibido esta semana de la mano del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, este galardón "que nos anima a seguir trabajando por mejorar la vida de las personas dependientes en sus hogares, en este caso con un proyecto donde la tecnología y lo social se dan la mano".

Sarabia ha informado que a través de 'Vivir en Casa' "hemos puesto en marcha en esta provincia la primera vivienda domotizada de España, que cuenta con asistencia robótica para complementar la asistencia domiciliaria" de aquellas personas que necesitan un apoyo especial o se encuentran en situación de dependencia.

Esta iniciativa enfocada a los cuidados domiciliarios, que incluye de inicio quince hogares del distrito Teatinos en Málaga, se ha puesto a disposición de personas en situación de dependencia, escogidas de forma que haya una casuística variada que permita comprobar la idoneidad del robot, ha detallado la Junta en una nota.

La delegada de la Junta ha apuntado que 'Vivir en Casa', enfocado a los cuidados domiciliarios y financiado gracias al Plan de Recuperación y Resiliencia de España, nació en TecnoSocial, una feria de muestras organizada por la Junta en el marco del primer plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales.

En este evento se presentó un proyecto basado en una casa domótica desarrollada por la Universidad de Málaga, "una propuesta en la que la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que llevaba tiempo interesada en complementar lo tecnológico con lo social para facilitar la permanencia de la persona en el hogar, vio una posibilidad de hacer esta idea real", ha explicado Sarabia.

'VIVIR EN CASA'

El proyecto 'Vivir en Casa' se desarrolla en tres fases: una primera de investigación y análisis de todos los recursos y servicios disponibles; una segunda fase destinada a la implantación y desarrollo; y una última fase de seguimiento, para extraer los resultados y poder extrapolar el proyecto al resto de comunidad autónoma andaluza.

En su segunda fase de desarrollo, se construyó un espacio de demostración llamado 'Social Living Lab', destinado a ensayar y analizar las investigaciones tecnológicas. Este espacio académico se instaló en una casa de titularidad de la Junta, un centro residencial de personas mayores, ubicado en El Palo (Málaga).

El 'Social Living Lab' se dividió en dos partes, que por un lado recrea la vivienda de una persona usuaria y por otro lado, un laboratorio donde se controla y analiza todas las investigaciones tecnológicas que se prueban en esta casa.

Actualmente 'Vivir en casa' se encuentra en su tercera fase de desarrollo, con la implementación en 15 viviendas con usuarios reales, donde los investigadores van a poder conocer de primera mano si las tecnologías aplicadas funcionan para las personas que lo van a utilizar.

El objetivo de esta iniciativa, según explica la Junta, es ofrecer un catálogo flexible de prestaciones que se adapten a las necesidades de cada ciudadano. El catálogo de servicios incluye desde el servicio de teleasistencia, pasando por llevar de forma diaria la comida o tener un dispositivo que verifique si la persona se está tomando la medicación de forma correcta o incluso la frecuencia con la que abre el frigorífico.

El proyecto es una realidad gracias a un equipo multidisciplinar formado por "profesionales altamente cualificados expertos" en ingeniería industrial y telecomunicaciones, en el área del trabajo social y del campo administrativo./