Honduras es uno de los países más pobres de América. El índice de analfabetismo supera el 50 por ciento y la desnutrición infantil alcanza altas cotas. Con estos datos, y dado que tanto la Universidad de Málaga, como su Fundación General (FGUMA), son entidades socialmente responsables, se puso en marcha la campaña “Plántate por Honduras”. El objetivo concreto fue recaudar fondos, sumando esfuerzos con otras instituciones de carácter público y privado, para la construcción de un centro educativo y asistencial que ayudará a los más de 400 niños y niñas que sobreviven en el conocido “basurero de Tegucigalpa”. Gracias a esta colaboración internacional las obras del nuevo edificio ya han comenzado.

Se trata de un proyecto desarrollado por la ONG ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo), que apoya a la población más desfavorecida y marginada de Honduras, especialmente a la infancia, la juventud y las personas con diversidad funcional, priorizando la educación como instrumento eficaz para el desarrollo. Así, actualmente atienden a más de 70.000 personas, de las que 11.000 son niños y niñas que viven en barrios marginales.  

El rector de la UMA, Teodomiro López, y el director general de la FGUMA, Diego Vera, han entregado el total de lo recaudado con esta campaña solidaria - concretamente 6.410 euros- al Padre Patricio, fundador de la mencionada ONG, en un acto que ha contado con la asistencia de gran parte del equipo de gobierno de la Universidad de Málaga.

Asistentes de la UMA y la Fguma y miembros del proyecto en Tegucigalpa

Dar dignidad
Patricio Larrosa ha querido aprovechar el encuentro para agradecer la implicación y el esfuerzo de la UMA y su Fundación General en este proyecto, cuyo propósito, ha explicado, es darle dignidad al sector más necesitado de allá y mejorar sus condiciones de vida.

“Queremos generar una sociedad en la que se pueda vivir con esperanza, y este encuentro lanza el mensaje de que se puede conseguir”, ha concretado, al tiempo que ha recordado que hay casi un millón y medio de menores fuera del sistema educativo de Honduras, un país cuya población total alcanza los nueve millones.

En este sentido, Vera ha explicado que el motivo principal por el que la Universidad de Málaga y la FGUMA han respaldado esta iniciativa es que pone el foco en la educación como palanca de cambio, manifestando asimismo su deseo de que esta campaña impulse otras acciones que sumen esfuerzos a nivel colectivo. Y en la misma línea se ha posicionado el rector, que ha destacado “la sabiduría y el sentido común” del padre Patricio, para cerrar recordando el compromiso de la UMA con la cooperación internacional.

Por otro lado, continuando con esta filosofía, está activo el proyecto “Gotas que salvan vidas”, liderado por la FGUMA, el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la UMA y su director, el reconocido catedrático de Oncología Emilio Alba. Con esta iniciativa se pide ayuda para impulsar y demostrar la utilidad de la biopsia líquida en el tratamiento de ciertos tumores. Se trata de una metodología a través de la cual se pueden estudiar componentes tumorales empleando biofluidos como, por ejemplo, la sangre. Toda la información: https://fguma.es/gotas-que-salvan-vidas/