La quinta edición de los Premios Proa 2024, los galardones del Mar y de la Economía Azul Sostenible, organizados por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), ha distinguido entre las mejores iniciativas marítimo- marinas regionales e internacionales a la Cátedra del Litoral Costa del Sol de la Universidad de Málaga.

La ceremonia de entrega tuvo lugar la semana pasada en las Cocheras del Puerto de Huelva y, por parte de la UMA, el galardón lo recogió el profesor de la Facultad de Ciencias, Francisco Franco.

Este premio corresponde a la categoría ‘Conocimiento Azul’, que reconoce contribuciones en el área de la investigación científica, tecnológica y de creación cultural. Incluye el conocimiento científico innovador, los desarrollos en tecnologías de la información y la comunicación, las interacciones entre los diferentes saberes del sector marítimo-marino, así como los resultados de I+D+i y la transferencia de conocimiento de las diferentes universidades, instituciones o plataformas tecnológicas, a la sociedad.

Igualmente los otros premiados de esta edición han sido: LifeBioencapsulation SL en la categoría de Nueva Empresa/Iniciativa Emprendedora; la Unión Salazonera Isleña SA (USISA) por la Excelencia Empresarial Marítimo-Marina; María del Mar Cerbán Jiménez de la Universidad de Cádiz en Horizonte Azul; la Autoridad Portuaria de Sevilla en Impulsa Territorio; el Aula del Mar del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR) en Sostenibilidad, Medio Ambiente y Naturaleza; la Federazione del Mar en la categoría Internacional; y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) en Responsabilidad Social. 

Cátedra Ciencias del Litroal de la Costa del Sol

La Cátedra Ciencias del Litoral de la Costa del Sol de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga está formada por un grupo multidisciplinar de 24 docentes, incluyendo biólogos, químicos, matemáticos e ingenieros. Destaca en la investigación marítima durante sus cinco años de funcionamiento, con estudios extrapolables a otros litorales globales.

Entre sus logros, se encuentra la innovadora transformación de toallitas marinas en compuestos industriales, y un protocolo de emergencia para la llegada de medusas. Además, han desarrollado algoritmos predictivos para la gestión de seguridad en playas, y aplicaciones como Aforo Costa del Sol para el control de la ocupación de playas y Oceanaria-Andalucía para predecir la llegada de medusas y algas invasoras mediante Inteligencia Artificial.

Actualmente la Cátedra cuenta con el apoyo de Aguas de Torremolinos, S.A y del Ayuntamiento de Málaga. Sus trabajos incluyen la restauración de fondos marinos con fanerógamas y la transformación de residuos arcillosos y toallitas en materiales para el control de la contaminación de aguas residuales. 

Los Premios Proa 2024 han contado, en su quinta edición, con el patrocinio de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. La institución anfitriona ha sido la Autoridad Portuaria de Huelva y como colaboradores destacan Ghenova Ingeniería, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios (FOE), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR), Cocom Media y Actualidad Marítima y Portuaria.