El proyecto de investigación ‘Bienestar de los jóvenes con familias colaboradoras que mantienen contacto con su familia de origen’ (FACO[N]TACT) ha sido seleccionado por el Observatorio Social de la Fundación “la Caixa” dentro de la Convocatoria Conecta: de la investigación a la práctica social (3ª edición). Esta convocatoria, en la que se presentaron 106 propuestas y han sido elegidas 12, tiene por objetivo apoyar proyectos de investigación sobre el bienestar emocional y la salud mental en España, realizados conjuntamente entre entidades del ámbito de la investigación y entidades del sector social. 

En el proyecto FACO[N]TACT participan investigadoras de la Universidad de Sevilla, líder del proyecto; del Grupo de Investigación en Acogimiento Familiar y Adopción (GIAFA) de la Universidad de Málaga; y profesionales de la Asociación Crecer con Futuro (CcF). Una colaboración que se iniciará en septiembre de 2024 y se desarrollará durante 2 años, que permitirá continuar y aunar el trabajo iniciado desde las diferentes entidades en materia de la protección a la infancia y adolescencia y bienestar infantil.

Tras la concesión del proyecto, la doctora Isabel Mª Bernedo Muñoz, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UMA e investigadora principal de GIAFA, ha señalado que "es un placer y un gran reto abordar el papel de las familias, tanto biológicas como colaboradoras, para facilitar el bienestar de los jóvenes en centros de protección".

Su propósito es generar avances científicos en este ámbito para optimizar los contactos de los niños, niñas y adolescentes en colaboración familiar con sus familias de origen, y apoyar la práctica de los profesionales del sistema de protección. Aunque la investigación se centrará en Andalucía, los resultados y productos derivados del proyecto son extrapolables a otras comunidades autónomas en las que existe el recurso de la colaboración familiar o colaboración social, y a contextos internacionales afines, como es el caso de Portugal, donde también cuentan con el recurso de familias colaboradoras y la tasa de niños, niñas y adolescentes en acogimiento residencial es muy alta.

Esta iniciativa responde, entre otros, a los retos planteados por las recomendaciones nacionales y europeas en materia de desinstitucionalización y transición hacia servicios y cuidados de calidad familiares. Ambas aprobadas recientemente por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía (BOJA, número 179, 18 de septiembre de 2023), y por la Comisión Europea sobre el desarrollo y el refuerzo de los sistemas integrados de protección a la infancia que redunden en el interés superior del niño.