La profesora del departamento de Didáctica de la Matemática, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga, Laura Triviño ha recibido el X Premio MAV, en la categoría a la trayectoria de una Teórica/Crítica/Investigadora. Este premio es concedido por la asociación de Mujeres en las Artes Visuales.

Desde el año 2010 la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales concede los Premios MAV, en diversas categorías, con el objetivo de dar visibilidad y reconocer la labor y la trayectoria profesional de mujeres esenciales en el sistema del arte español.

Junto a Laura Triviño, esta asociación también ha premiado a Angiola Bonanni (Premio a la trayectoria de una Artista/Creadora); Isabel Hurley (Premio a la trayectoria de una Galerista); Isabel Tejada (Premio a la trayectoria de una Gestora/Comisaria); y Diana Larrea, por Tal día como Hoy (Premio a un proyecto individual o colectivo realizado en los último dos años)

Las premiadas han recibido la obra ‘Casi-Mira (2024)’, de Carmen Calvo, ganadora del Premio MAV 2022 a la trayectoria de una Artista/Creadora; en una ceremonia celebrada en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Laura Triviño

Profesora Titular de la Universidad de Málaga y Profesora Tutora en Historia del Arte de la UNED. Doctora en Historia del Arte por la UNED, Doctora en Modernidades Comparadas: Literaturas, Artes y Culturas por la Universidade do Minho (Portugal) y Doctora en Educación y Comunicación por la Universidad de Málaga. Ha desarrollado una intensa labor investigadora en el campo de la teoría del arte feminista, especializándose en biografías de mujeres artistas (Ellas también pintaban, 2011 o La volcánica cabeza de Anselma, 2022).

Cabe mencionar su reivindicación constante por la visibilidad y el reconocimiento de las artistas en el currículum educativo y la transposición didáctica de las exposiciones museísticas desde una perspectiva feminista interseccional. Fruto de este empeño, surgen las exitosas iniciativas ‘Jornadas Clara Peeters’ y ‘Ellas también pintaban’.

Además, destaca su concepto de ‘alfabetización crítica feminista’ (Feminist Critical Literacy, 2022), inspirado en la obra ‘Maman’ de Louise Bourgeois, para la formación feminista de la ciudadanía desde la cultura audiovisual y la educación estética. Actualmente, ejerce como una de las investigadoras principales del proyecto I+D+i FREEDOM financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación y Unión Europea.

Ha sido reconocida con el Primer Nacional de Licenciatura en Humanidades por el Ministerio de Educación, X Premio de Investigación Elisa Pérez Vera por la UNED y Premio Meridiana (2021) por la Junta de Andalucía. Pertenece a institutos y grupos de investigación de género y feministas como: IGIUMA y SEIM (Universidad de Málaga), INSTIFEM e INVESFEM (Universidad Complutense de Madrid) y GAPS (Universidade de Minho).