La PEvAU 2024 ha concluido sin que se hayan detectado incidencias destacables en las siete sedes de la capital y nueve institutos de la provincia.

La primera jornada de las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU) se desarrolló el martes en Málaga sin incidencias destacables, con más de 9.500 estudiantes citados.

La mañana del martes se dedicó a las asignaturas troncales. Un texto periodístico sobre la dieta mediterránea publicado en 20 Minutos y un poema del libro ‘Las Nubes’, de Luis Cernuda, fueron las opciones de Lengua y Literatura, examen que se  realizó a primera hora de la mañana.

Posteriormente, tras el primer descanso, se llevó a cabo la segunda prueba, en la que, como novedad este año, los estudiantes podían elegir entre examinarse de Historia de España o de Historia de la Filosofía. Los que optaron por lo primero, se  enfrentaron a cuatro cuestiones: La crisis de la monarquía borbónica, el sexenio revolucionario, la dictadura de Primo de Rivera y la Transición. Por su parte, los alumnos que pidieron evaluarse de Filosofía, tuvieron que contestar preguntas de un texto, a elegir entre los siguientes autores: Platón, Tomás de Aquino, Descartes y Kant.



Los exámenes han sido -por quinto año consecutivo- como los de la ‘Era Covid’, con más opciones por prueba, mientras que en el exterior de las sedes el aspecto de las facultades e institutos donde se han celebrado los exámenes ha sido el de siempre. Nervios en los primeros momentos, repasos de última hora y alivio tras realizar el primer examen, al constatar que no es tan difícil como parece.

Jornada importante
El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, compareció ante los medios en compañía, entre otros, del vicerrector de Estudiantes, Juan Carlos Rubio, y  aseguró que, hasta ese momento, las pruebas habían transcurrido con total normalidad, “en un día que es uno de los más importantes del curso académico”. Preguntado por la universidad que se van a encontrar estos estudiantes cuando acudan a ella, dijo que, si eligen la UMA, “van a acceder a una universidad excelente, una universidad generalista en donde nos preocuparemos de que tengan la calidad docente necesaria para que sean unos magníficos profesionales o unos grandes investigadores”.



Primera jornada
Ese primer día concentraba al grueso de estudiantes que se presentan a estos exámenes, unos 8.000, que son los que hacen las pruebas de Acceso, es decir, las asignaturas troncales: Lengua Castellana y Literatura, Historia o Filosofía y Lengua Extranjera, en el caso de hoy.

El resto de los matriculados, 1.513, tan solo optará a los exámenes de Admisión, que son las asignaturas que ponderan (suben nota) para acceder al grado. Estos estudiantes no tenían que acudir el primer día de la PEvAU.

Este año se ha batido el récord de matriculados en Málaga, con un resultado de 9.542 aspirantes en la provincia -347 más que el curso pasado-, de los que 5.619 son mujeres (58,89%) y el resto, hombres. Ya en la prueba de 2023 se incrementó el número de matriculados en más de 600. Las razones estriban en la composición de los exámenes (con una única propuesta por asignatura y un mayor número de preguntas para elegir), así como la próxima renovación estatal de la prueba

La celebración de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) -tradicionalmente llamada Selectividad- se ha adelantado este año en Andalucía una semana con respecto a las fechas de cursos pasados, para coincidir así con los periodos establecidos por el resto de comunidades autónomas. Para corregir los exámenes en la Universidad de Málaga habrá 424 vocales correctores, de los que el 38,7 por ciento procede de la propia universidad y el resto -el 61,3 por ciento-, de los institutos.

Pruebas
En las siete sedes de la capital y los nueve institutos de la provincia. El miércoles se desarrollaron, según elección, las pruebas de Análisis Musical II, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II y Ciencias Generales. El segundo examen fue para Artes Escénicas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Griego II y Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II. Al final de la mañana se celebrarán las pruebas de Física, Coro y Técnica Vocal II, Movimientos Culturales y Artísticos y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

El tercer día los alumnos se examinaron de Dibujo Técnico II, Biología, Diseño y Dibujo Técnico II. El segundo examen fue para los estudiantes que eligieron Lengua Extranjera (fase de admisión), Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática, Geografía y Química. El último examen fue para evaluar Historia del Arte, Geología y Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería II y Fundamentos Artísticos.

El horario de tarde se ha reservado para los alumnos que acrediten incompatibilidades horarias.

La consulta de calificaciones provisionales se podrá hacer el 13 de junio. La revisión de ejercicios se prolongará desde el 14 hasta el 18 de junio (14,00 horas máximo), mientras que las notas definitivas se podrán consultar el 20 de junio. Los que después de agotar todos los plazos decidan pedir revisión de ejercicios lo podrán hacer del 21 de junio (desde las 9:00 horas) al 24 de junio (hasta las 14:00 horas).